La asignatura de educación plástica a mi parecer es una de las mas importantes en el grado de educación, ya que muestra tanto una parte teórica como una parte práctica.
Creo que es una asignatura que intenta sacar lo mejor de cada alumno y que ayuda a superarnos, sinceramente cuando comencé a cursarla no creí que seria capaz de evolucionar como lo he hecho actividad tras actividad aportando una serie de conocimientos teóricos y prácticos.
Al empezar el curso la profesora marcó unos objetivos donde trabajaríamos la escultura con la arcilla, la pintura , el dibujo etc..
Creo que lo mas destacable es el como la asignatura ha sido llevada ya que hemos ido de menos a mas siempre afianzando conocimientos y a cada actividad nueva podríamos aportar cosas de la anterior y creo que ese es el éxito de esta asignatura.
Considero que he aprendido muchísimo respecto a la manera que tienen los niños de pensar y de expresarse a través de los dibujos que realizan y esta asignatura me ha hecho darme cuenta que los niños dibujando quieren expresar aquello que no pueden decir con palabras.
A parte de todos los conocimientos adquiridos ha sido una asignatura donde me lo he pasado realmente bien, he interactuado con compañeros con los que no tenia apenas relación y he disfrutado mucho realizando todas las actividades, las cuales nos sirven en un futuro.
A nivel personal me ha aportado un gran bagaje de conocimientos técnicos de todas las areas trabajadas y un mayor desarrollo de mi creatividad, que creo que aprovecharé de cara al futuro como docente.
sábado, 7 de diciembre de 2019
Actividad pintura en lienzo
Clases del 7-11-14-18 /11/2019
A lo largo de estas clases iniciamos una nueva actividad, en la que debíamos dibujar sobre un lienzo un paisaje de nuestro campus en la universidad de Fuenlabrada.
Lo primero que hicimos fue salir fuera del aula en busca de un paisaje que pintar para realizar un primer boceto con un lápiz y un folio que nos sirviera como guía de cara a comenzar nuestro lienzo. En el primer boceto tomamos como referencias tanto las dimensiones de aquello que íbamos a dibujar (en mi caso un olivo) y también tener referencia de la linea de horizonte para después plasmar este boceto en el lienzo.
A continuación volvimos a salir para fijarnos con mas detalle en los colores y tomar una foto como ayuda para realizar nuestra pintura. Una vez en el aula hemos comenzado a pintar con pinturas acrílicas nuestro lienzo.
El material necesario para realizar la pintura nos lo indico la profesora días antes en el que se encontraban; pinceles, pinturas acrílicas, lienzo , bayetas , vaso para agua y una paleta que en su defecto podría ser un trozo de cartón.
Para esta actividad ha sido necesario mezclar colores para conseguir los tonos que más se aproximaran a la realidad.
Las indicaciones de la profesora a la hora de pintar el lienzo fueron que lo primero de todo era pintar el fondo , lo que son las capas de pintura más extensas y que a continuación fuéramos pintando los detalles.
Esta es la foto en la que me he basado a la hora de realizar mi pintura.
Este es el resultado final de mi trabajo.
Una vez terminados todos los trabajos tanto el de mis compañeros como el mío, nos reunimos en el aula y fuimos viendo todos los trabajos haciendo una reflexión sobre todos ellos.
La profesora fue dándonos correcciones y consejos uno por uno, en mi caso me comento que tendría que haber puesto mas cantidad de hojas en el árbol y que el barro debía estar por más partes del césped.
Es una actividad que nos ha ayudado a trabajar tanto la creatividad de cada uno como la vision espacial. Me parece un acierto hacer esta actividad finalizando la asignatura ya que se puede ver el progreso de cada uno de nosotros en todas nuestras actividades.
Espero que os guste.
A lo largo de estas clases iniciamos una nueva actividad, en la que debíamos dibujar sobre un lienzo un paisaje de nuestro campus en la universidad de Fuenlabrada.
Lo primero que hicimos fue salir fuera del aula en busca de un paisaje que pintar para realizar un primer boceto con un lápiz y un folio que nos sirviera como guía de cara a comenzar nuestro lienzo. En el primer boceto tomamos como referencias tanto las dimensiones de aquello que íbamos a dibujar (en mi caso un olivo) y también tener referencia de la linea de horizonte para después plasmar este boceto en el lienzo.
A continuación volvimos a salir para fijarnos con mas detalle en los colores y tomar una foto como ayuda para realizar nuestra pintura. Una vez en el aula hemos comenzado a pintar con pinturas acrílicas nuestro lienzo.
El material necesario para realizar la pintura nos lo indico la profesora días antes en el que se encontraban; pinceles, pinturas acrílicas, lienzo , bayetas , vaso para agua y una paleta que en su defecto podría ser un trozo de cartón.
Para esta actividad ha sido necesario mezclar colores para conseguir los tonos que más se aproximaran a la realidad.
Las indicaciones de la profesora a la hora de pintar el lienzo fueron que lo primero de todo era pintar el fondo , lo que son las capas de pintura más extensas y que a continuación fuéramos pintando los detalles.
Este es el resultado final de mi trabajo.
Una vez terminados todos los trabajos tanto el de mis compañeros como el mío, nos reunimos en el aula y fuimos viendo todos los trabajos haciendo una reflexión sobre todos ellos.
La profesora fue dándonos correcciones y consejos uno por uno, en mi caso me comento que tendría que haber puesto mas cantidad de hojas en el árbol y que el barro debía estar por más partes del césped.
Es una actividad que nos ha ayudado a trabajar tanto la creatividad de cada uno como la vision espacial. Me parece un acierto hacer esta actividad finalizando la asignatura ya que se puede ver el progreso de cada uno de nosotros en todas nuestras actividades.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)