La asignatura de educación plástica a mi parecer es una de las mas importantes en el grado de educación, ya que muestra tanto una parte teórica como una parte práctica.
Creo que es una asignatura que intenta sacar lo mejor de cada alumno y que ayuda a superarnos, sinceramente cuando comencé a cursarla no creí que seria capaz de evolucionar como lo he hecho actividad tras actividad aportando una serie de conocimientos teóricos y prácticos.
Al empezar el curso la profesora marcó unos objetivos donde trabajaríamos la escultura con la arcilla, la pintura , el dibujo etc..
Creo que lo mas destacable es el como la asignatura ha sido llevada ya que hemos ido de menos a mas siempre afianzando conocimientos y a cada actividad nueva podríamos aportar cosas de la anterior y creo que ese es el éxito de esta asignatura.
Considero que he aprendido muchísimo respecto a la manera que tienen los niños de pensar y de expresarse a través de los dibujos que realizan y esta asignatura me ha hecho darme cuenta que los niños dibujando quieren expresar aquello que no pueden decir con palabras.
A parte de todos los conocimientos adquiridos ha sido una asignatura donde me lo he pasado realmente bien, he interactuado con compañeros con los que no tenia apenas relación y he disfrutado mucho realizando todas las actividades, las cuales nos sirven en un futuro.
A nivel personal me ha aportado un gran bagaje de conocimientos técnicos de todas las areas trabajadas y un mayor desarrollo de mi creatividad, que creo que aprovecharé de cara al futuro como docente.
Actividades de educación artística y plástica
Aitor Rodríguez Martín
sábado, 7 de diciembre de 2019
Actividad pintura en lienzo
Clases del 7-11-14-18 /11/2019
A lo largo de estas clases iniciamos una nueva actividad, en la que debíamos dibujar sobre un lienzo un paisaje de nuestro campus en la universidad de Fuenlabrada.
Lo primero que hicimos fue salir fuera del aula en busca de un paisaje que pintar para realizar un primer boceto con un lápiz y un folio que nos sirviera como guía de cara a comenzar nuestro lienzo. En el primer boceto tomamos como referencias tanto las dimensiones de aquello que íbamos a dibujar (en mi caso un olivo) y también tener referencia de la linea de horizonte para después plasmar este boceto en el lienzo.
A continuación volvimos a salir para fijarnos con mas detalle en los colores y tomar una foto como ayuda para realizar nuestra pintura. Una vez en el aula hemos comenzado a pintar con pinturas acrílicas nuestro lienzo.
El material necesario para realizar la pintura nos lo indico la profesora días antes en el que se encontraban; pinceles, pinturas acrílicas, lienzo , bayetas , vaso para agua y una paleta que en su defecto podría ser un trozo de cartón.
Para esta actividad ha sido necesario mezclar colores para conseguir los tonos que más se aproximaran a la realidad.
Las indicaciones de la profesora a la hora de pintar el lienzo fueron que lo primero de todo era pintar el fondo , lo que son las capas de pintura más extensas y que a continuación fuéramos pintando los detalles.
Esta es la foto en la que me he basado a la hora de realizar mi pintura.
Este es el resultado final de mi trabajo.
Una vez terminados todos los trabajos tanto el de mis compañeros como el mío, nos reunimos en el aula y fuimos viendo todos los trabajos haciendo una reflexión sobre todos ellos.
La profesora fue dándonos correcciones y consejos uno por uno, en mi caso me comento que tendría que haber puesto mas cantidad de hojas en el árbol y que el barro debía estar por más partes del césped.
Es una actividad que nos ha ayudado a trabajar tanto la creatividad de cada uno como la vision espacial. Me parece un acierto hacer esta actividad finalizando la asignatura ya que se puede ver el progreso de cada uno de nosotros en todas nuestras actividades.
Espero que os guste.
A lo largo de estas clases iniciamos una nueva actividad, en la que debíamos dibujar sobre un lienzo un paisaje de nuestro campus en la universidad de Fuenlabrada.
Lo primero que hicimos fue salir fuera del aula en busca de un paisaje que pintar para realizar un primer boceto con un lápiz y un folio que nos sirviera como guía de cara a comenzar nuestro lienzo. En el primer boceto tomamos como referencias tanto las dimensiones de aquello que íbamos a dibujar (en mi caso un olivo) y también tener referencia de la linea de horizonte para después plasmar este boceto en el lienzo.
A continuación volvimos a salir para fijarnos con mas detalle en los colores y tomar una foto como ayuda para realizar nuestra pintura. Una vez en el aula hemos comenzado a pintar con pinturas acrílicas nuestro lienzo.
El material necesario para realizar la pintura nos lo indico la profesora días antes en el que se encontraban; pinceles, pinturas acrílicas, lienzo , bayetas , vaso para agua y una paleta que en su defecto podría ser un trozo de cartón.
Para esta actividad ha sido necesario mezclar colores para conseguir los tonos que más se aproximaran a la realidad.
Las indicaciones de la profesora a la hora de pintar el lienzo fueron que lo primero de todo era pintar el fondo , lo que son las capas de pintura más extensas y que a continuación fuéramos pintando los detalles.
Este es el resultado final de mi trabajo.
Una vez terminados todos los trabajos tanto el de mis compañeros como el mío, nos reunimos en el aula y fuimos viendo todos los trabajos haciendo una reflexión sobre todos ellos.
La profesora fue dándonos correcciones y consejos uno por uno, en mi caso me comento que tendría que haber puesto mas cantidad de hojas en el árbol y que el barro debía estar por más partes del césped.
Es una actividad que nos ha ayudado a trabajar tanto la creatividad de cada uno como la vision espacial. Me parece un acierto hacer esta actividad finalizando la asignatura ya que se puede ver el progreso de cada uno de nosotros en todas nuestras actividades.
Espero que os guste.
martes, 5 de noviembre de 2019
Representación marioneta
Clase del 4/11/2019
En esta clase hemos realizado una representación de un texto.
Hemos salido en parejas y hemos representado con la marioneta de nuestro compañero.
Aquí tenéis algunas imágenes.
En esta clase hemos realizado una representación de un texto.
Hemos salido en parejas y hemos representado con la marioneta de nuestro compañero.
Aquí tenéis algunas imágenes.
Marioneta
Clases del 21-24-28-31 / 10/2019
En esta ocasión hemos realizado una marioneta de nosotros mismos.
Para ello nos hemos medido para que la marioneta sea directamente proporcional a nosotros.
Una vez medidos hemos realizado a escala las diferentes partes de la marioneta compuesta por la cabeza los brazos las piernas y el torso.
Una vez realizadas las partes las hemos pintado con pintura acrílica realizando las diferentes mezclas necesarias y posteriormente hemos recortado estas partes teniendo este resultado.
Para finalizar hemos montado la marioneta utilizando chinchetas para unir todas las partes de la misma.
El resultado final es el siguiente.
En esta ocasión hemos realizado una marioneta de nosotros mismos.
Para ello nos hemos medido para que la marioneta sea directamente proporcional a nosotros.
Una vez medidos hemos realizado a escala las diferentes partes de la marioneta compuesta por la cabeza los brazos las piernas y el torso.
Una vez realizadas las partes las hemos pintado con pintura acrílica realizando las diferentes mezclas necesarias y posteriormente hemos recortado estas partes teniendo este resultado.
Para finalizar hemos montado la marioneta utilizando chinchetas para unir todas las partes de la misma.
El resultado final es el siguiente.
Introducción a la pintura
Clase del 17/10/2019
En esta clase hemos dibujado un bodegón con lápiz compuesto por un libro, una manzana y una botella para luego pintarlo con pintura acrílica.
Para realizar el bodegón hemos dejado un margen en la parte superior e inferior de la hoja y después hemos dibujado los objetos desde nuestro punto de vista.
Para conseguir los colores reales hemos tenido que realizar algunas mezclas como por ejemplo:
En esta clase hemos dibujado un bodegón con lápiz compuesto por un libro, una manzana y una botella para luego pintarlo con pintura acrílica.
Para realizar el bodegón hemos dejado un margen en la parte superior e inferior de la hoja y después hemos dibujado los objetos desde nuestro punto de vista.
Para conseguir los colores reales hemos tenido que realizar algunas mezclas como por ejemplo:
- Para conseguir un azul mas claro hemos mezclado el que teníamos con un poco de pintura blanca.
- Para conseguir un color mas anaranjado hemos mezclado el rojo con el amarillo.
- Para conseguir un rojo mas oscuro hemos mezclado el granate con amarillo.
Este es el resultado final.
Retrato
Clase del 7/10/2019
En esta clase nos centramos en hacer nuestro retrato
teniendo en cuenta las dimensiones de nuestra cara.
Para ello estuvimos midiéndonos con ayuda de la profesora y después
en el papel hicimos un eje para que nos quedara el retrato lo más simétrico y real posible.
Lo primero que hicimos fue una linea superior y una inferior de manera horizontal donde realizaremos una óvalo que nos dará el tamaño de la cabeza.
Dentro de este óvalo dividiremos en tres partes. La parte superior dibujamos la frente, las cejas y los ojos. En el medio dibujamos la nariz y las orejas y en la parte inferior la barbilla y la boca.
Este es el resultado final, he de decir que tuve ciertas
dificultades con los ojos y con la forma de la barbilla.
Dibujo con carboncillo
Clase del 14/10/2019
En
esta clase nos dedicamos a hacer un bodegón compuesto de un vaso, una manzana y
una botella de limpia cristales.
Como podéis ver en la imagen utilizamos carboncillo para todo el dibujo empleando algunas técnicas enseñadas por la profesora con las cuales podíamos darle
forma, tratar luces y sombras etc..
Lo primero de todo fue hacer la linea de horizonte desde mi punto de visión, después hicimos un fondo negro para mas adelante poder aclarar u oscurecer los elementos del dibujo.
Lo primero de todo fue hacer la linea de horizonte desde mi punto de visión, después hicimos un fondo negro para mas adelante poder aclarar u oscurecer los elementos del dibujo.
Cada alumno utilizó un punto de vista distinto. Algunos lo
hicieron de frente y otros de lado, este es el resultado del que realicé yo y más
abajo os mostraré el resultado global de la clase.
Así quedaron nuestros trabajos realizados con carboncillo aunque aun no dominamos esta técnica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)