domingo, 22 de septiembre de 2019

Escultura con arcilla

Clase del 19/9/2019

En la clase del jueves 19 de septiembre estuvimos trabajando la escultura con arcilla sobre el proyecto que  mi grupo y yo elegimos, las maravillas del mundo.


En esta ocasión realizamos una réplica del Cristo Redentor de Brasil.


Lo primero que hicimos fue moldear parte de la arcilla para dar forma al cuerpo de nuestra escultura y separarla en dos mitades con un alambre. 


Mis compañeras y yo pensamos que lo mejor era reducir el peso del cuerpo de la escultura es por esto que decidimos vaciarla utilizando una de las técnicas explicada por la profesora que consiste en utilizar un alambre en forma de anilla y pasarla por la superficie que queremos vaciar como se muestra en la siguiente fotografía, después volvimos a unir las dos mitades colocando arcilla al rededor del corte.




A continuación hicimos la parte de los brazos en un único bloque al que le dimos forma con unos trozos planos de madera a modo de espátula, por otro lado hicimos las manos a parte y después las añadimos al bloque mediante un alambre incrustado. 

Este bloque en conjunto lo juntamos con el cuerpo que hicimos anteriormente y añadimos más arcilla para que formen un solo bloque.







Por último realizamos la parte de la cabeza que se estructura en dos trozos de arcilla, una bola que simula la parte de la cara y encima de esta una capa que da forma al pelo.

Para dibujar los rasgos faciales utilizamos un alambre con el que damos forma a la cara.















Para unir la cabeza al cuerpo utilizamos un alambre para que quede bien fijo como se ve en la siguiente imagen.




Para finalizar utilizamos un último trozo de arcilla que hará de base, para poder introducir toda la escultura tuvimos que hacer hueco en la base utilizando un alambre en forma de anilla y este fue el resultado final.







lunes, 16 de septiembre de 2019

¿Cómo hablar en público?

Clase del 12/9/2019.

El otro día al llegar al aula la profesora nos tenia preparada una clase en la que nos daría unas pautas para hablar en publico de una manera correcta, controlando los nervios, la postura, la posición de los brazos y de las piernas etc.. A continuación os mostraré algunos de esos consejos aportados por mi profesora y otros que me han servido a la hora de dar un discurso, espero que os sirvan igual que a mi.

1- Seguir un orden: Es importante que llevemos organizado el tema del que vamos a hablar.

  • Lo primero de todo es presentarnos, decir quienes somos e introducir un poco al espectador respecto al tema que vamos a tratar.
  • Seguidamente desarrollaremos de una manera más completa y concreta dicho tema.
  • Por ultimo deberemos hacer una conclusión y despedirnos de los espectadores.
2- Utilizar un vocabulario sencillo y expresarnos con cierta sencillez: 
  • Es importante utilizar un vocabulario que todo el mundo pueda entender salvo algunos tecnicismos, deberemos pensar que los espectadores no saben nada sobre el tema del que hablaremos.
  • Expresarse con sencillez es vital a la hora de hablar en público y para ello es imprescindible que llevemos muy trabajado el tema y que tengamos claro todo lo que queremos decir.
3- Ten un control total de la situación:
  • Deberemos controlar los nervios y mantener una buena posición en cuanto a la postura por ejemplo no cruzar las piernas, no extender demasiado los brazos, intentar controlar el temblor de las manos pegando los brazos al cuerpo ( en el caso de que nos ocurra eso), no balancearse etc..
  • Es importante mantener una afinidad con el público, mantenerse conectado a el y para ello debemos captar su atención en todo momento.
4- No debemos leer:
  • Podemos servirnos de anotaciones a modo de esquema utilizando medio folio como un guion para dar el discurso  pero nunca leer directamente un texto.
5- Ser breve:
  • Es importante para mantener la atención del público y para que no hagamos un discurso aburrido y repetitivo.
Aquel día en clase nos tuvimos que preparar un discurso sobre el trabajo realizado el día anterior y algunos de los alumnos salimos a hablar delante de la clase.
Espero que os haya gustado y sobre todo que pueda serviros en situaciones similares.